En esta oportunidad traemos un resumen de las actividades deportivas y de ocio que puedes practicar en un barco, para que puedas disfrutar momentos de diversión y nuevas experiencias.
Para nadie es un secreto flotar en el mar es extremadamente placentero y relajante. Poder practicar el buceo permite descubrir las maravillas que se esconden en el fondo de los lugares por los que se navega.
Lo más recomendable, es tener un barco de un mínimo aproximado de 11 metros de longitud para llevar varios equipos de buceo y un compresor, que permita hacer todas las inmersiones que queramos sin tener que pasar por algún centro de buceo en tierra para recargar las botellas de aire.
Aunque es un material voluminoso y pesado pero si eres amante del buceo puede ser una buena idea plantearse llevar el equipo a bordo por todas las ventajas que promete.
Al igual que el buceo, el snorkel permite conocer parte de la vida marina pero de una forma mucho más sencilla.
Este deporte, se practica nadando en superficie únicamente utilizando lentes de buceo y el snorkel, el tubo que permite respirar mientras avanzamos.
Al no tener un equipo auxiliar de buceo, solo hay que limitarse a observar solo aquello que se vea desde la superficie. Pero en el caso de que la persona sea buena haciendo apnea, podrá hacer inmersiones esporádicas para acercarse más a aquello que le atraiga.
Por ser un equipo tan básico permite llevarlo en cualquier tipo de embarcación, incluso en un barco de vela ligera si hay donde colocarlo. Es una alternativa muy barata, sencilla y fácil de practicar por cualquier persona.
Últimamente está muy de moda el SUP (Stand Up Paddle). Una tabla de grandes dimensiones con una gran estabilidad y flotabilidad sobre la que se traslada de pie y se utiliza un remo para impulsarse hacia delante.
Cabe destacar, que practicar este deporte tiene muchas ventajas, una de ellas es que puede ser realizado por prácticamente cualquier persona y el equipo es muy básico.
Pese a que la tabla puede ser de un tamaño considerable, existen modelos plegables que permiten doblarla y guardarla a bordo sin que llegue a ocupar mayor espacio.
El esquí acuático y el wakeboard son unas modalidades deportivas que se pueden asemejar al esquí sobre nieve y snowboard. La gran diferencia es que para avanzar es necesario tener un cabo amarrado a un barco de motor que pueda hacernos deslizar por el agua.
Es considerado hasta ahora como, un capricho acuático, ya que es el más caro de los mencionados anteriormente, pero sin duda puede ser bastante divertido.
Se trata de un pequeño submarino personal que propulsa a la persona bajo el agua con gran agilidad. Sin duda es una experiencia costosa pero bastante interesante.
Consiste en atrapar peces uno a uno, sólo por distracción o competencia, en esta práctica generalmente el animal es regresado a su hábitat natural.
Subcategorías
Pescar es una acción que desde el origen del ser humano, ya que siempre ha sido una acción necesaria para que el este pudiera alimentarse, sin embargo en la actualidad la pesca es un deporte amado por muchos, es toda una aventura disfrutar la pesca en la comodidad de un barco.
Al hablar de pesca, se refiere al conjunto de técnicas destinadas a la captura de peces, moluscos, crustáceos y demás especies hídricas, ya sea en mar, ríos o embalses.
La práctica se ha mantenido a través de los tiempos, lo que ha ido variando gracias a los avances tecnológicos son las técnicas y los implementos para su realización.
Pesca marítima (agua salada)
Pesca fluvial o continental (aguas dulces)
Con red
Con animales (aves entrenadas capaces de capturar peces)
Con arpón
Pesca manual
Con hilo
Con trampas.
Dependiendo de la intención con que se realice la pesca se clasifica en comercial o deportiva.
Es la actividad económica del sector primario que consiste en pescar y producir pescados, mariscos y otros productos marinos para consumo humano o como materia prima.
Pesca artesanal: En este caso la producción es a pequeña escala, generalmente siempre está ligada a la economía de las comunidades de pescadores.Tiene como ventaja principal, que los productos son de mayor calidad debido al menor tiempo transcurrido entre captura y consumo.
Está constituida por embarcaciones pequeñas, por lo general menores de 15 metros, que laboran cerca de la costa, realizan jornadas de pesca inferiores a las 24 horas y su tripulación, está conformada desde uno, hasta cuatro pescadores.
Pesca semi-industrial: su nivel de producción es a media escala. Una parte de la flota está ligada a la economía de las comunidades pesqueras, mientras que otra parte no. El tiempo entre la captura y el consumo oscila entre uno y 8 días.
Pesca Industrial: La producción es a gran escala. No está ligada a la economía de las comunidades pesqueras. Requiere largos periodos largos de tiempo.
Por otro lado tenemos la pesca deportiva, una fascinante actividad cuyo fin es la recreación, se practica por puro placer o para competir, se puede realizar tanto a mar abierto como en agua dulce.
Se diferencia de la pesca comercial en que no busca la captura masiva de peces, sino uno a uno, ya sea para la cena o para competir en la búsqueda de enormes, pesados extraordinarios ejemplares.
Por tratarse de un deporte es vital que el pescador se esfuerce por conocer las distintas técnicas e instrumentos para su práctica.
Para la pesca deportiva, normalmente se utilizan cañas de pescar, arpones o incluso con las propias manos, devolviendo por lo general el pez capturado a su hábitat una vez capturado, depende del pescador.
Es otro tipo de captura de animales acuáticos, pero en este caso su fin es el de exhibición, ya sea en parques acuáticos u otros lugares. Es posible, dependiendo de las leyes ambientales de cada país y de la especie que se desea atrapar.
En esta oportunidad traemos un resumen de las actividades deportivas y de ocio que puedes practicar en un barco, para que puedas disfrutar momentos de diversión y nuevas experiencias.
Para nadie es un secreto flotar en el mar es extremadamente placentero y relajante. Poder practicar el buceo permite descubrir las maravillas que se esconden en el fondo de los lugares por los que se navega.
Lo más recomendable, es tener un barco de un mínimo aproximado de 11 metros de longitud para llevar varios equipos de buceo y un compresor, que permita hacer todas las inmersiones que queramos sin tener que pasar por algún centro de buceo en tierra para recargar las botellas de aire.
Aunque es un material voluminoso y pesado pero si eres amante del buceo puede ser una buena idea plantearse llevar el equipo a bordo por todas las ventajas que promete.
Al igual que el buceo, el snorkel permite conocer parte de la vida marina pero de una forma mucho más sencilla.
Este deporte, se practica nadando en superficie únicamente utilizando lentes de buceo y el snorkel, el tubo que permite respirar mientras avanzamos.
Al no tener un equipo auxiliar de buceo, solo hay que limitarse a observar solo aquello que se vea desde la superficie. Pero en el caso de que la persona sea buena haciendo apnea, podrá hacer inmersiones esporádicas para acercarse más a aquello que le atraiga.
Por ser un equipo tan básico permite llevarlo en cualquier tipo de embarcación, incluso en un barco de vela ligera si hay donde colocarlo. Es una alternativa muy barata, sencilla y fácil de practicar por cualquier persona.
Últimamente está muy de moda el SUP (Stand Up Paddle). Una tabla de grandes dimensiones con una gran estabilidad y flotabilidad sobre la que se traslada de pie y se utiliza un remo para impulsarse hacia delante.
Cabe destacar, que practicar este deporte tiene muchas ventajas, una de ellas es que puede ser realizado por prácticamente cualquier persona y el equipo es muy básico.
Pese a que la tabla puede ser de un tamaño considerable, existen modelos plegables que permiten doblarla y guardarla a bordo sin que llegue a ocupar mayor espacio.
El esquí acuático y el wakeboard son unas modalidades deportivas que se pueden asemejar al esquí sobre nieve y snowboard. La gran diferencia es que para avanzar es necesario tener un cabo amarrado a un barco de motor que pueda hacernos deslizar por el agua.
Es considerado hasta ahora como, un capricho acuático, ya que es el más caro de los mencionados anteriormente, pero sin duda puede ser bastante divertido.
Se trata de un pequeño submarino personal que propulsa a la persona bajo el agua con gran agilidad. Sin duda es una experiencia costosa pero bastante interesante.
Consiste en atrapar peces uno a uno, sólo por distracción o competencia, en esta práctica generalmente el animal es regresado a su hábitat natural.